domingo, 19 de abril de 2015

Libros de la Colección Bicentenario son una referencia mundial en materia educativa


Durante la instalación del 2do Seminario Pedagógico Nacional, el cual se lleva a cabo en el auditorio del Liceo Bolivariano Nacional Fermín Toro, en Caracas, el viceministro del Poder Popular para la Educación, Rodulfo Pérez, expresó que los libros de la Colección Bicentenario constituyen una obra extraordinaria y una referencia mundial en materia educativa porque promueven la incorporación de los docentes de las instituciones educativas venezolanas en la producción de contenidos y en el desarrollo de distintas estrategias metodológicas y didácticas.

“Esos libros, los cuales son producto de la hechura colectiva de más 300 docentes de universidades nacionales, escuelas y liceos de Venezuela, no conllevan ningún tipo de endeudamiento por parte de la República y no responden a las exigencias de los organismos multilaterales. Son parte de las iniciativas del Comandante Chávez para garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la educación y a textos que faciliten la comprensión de la realidad venezolana”, destacó Pérez 

Manifestó que la idea del encuentro es abordar junto a los autores de los libros de la Colección Bicentenario las guías didácticas y su impacto en la educación y en la pedagogía venezolana. 

Caracas. 17.04.2015 (Prensa MPPE).
http://www.me.gob.ve/noticia.php?id_contenido=29994

miércoles, 15 de abril de 2015

El juego didáctico

En los últimos años, mucho se ha hablado de juegos didáctico, mucho se ha construido y mucho se ha experimentado con esta quizá nueva para nosotros manera de compartir conocimientos y saberes. Dentro de los procesos de aprendizaje el juego didáctico es una estrategia que se puede utilizar en cualquier nivel o modalidad del educativo pero por lo general el docente lo utiliza muy poco porque desconoce sus múltiples ventajas. El juego que posee un objetivo educativo, se estructura como un juego reglado que incluye momentos de acción pre-reflexiva y de simbolización o apropiación abstracta-lógica de lo vivido para el logro de objetivos de enseñanza curriculares, cuyo objetivo último es la apropiación por parte del jugador, de los contenidos fomentando el desarrollo de la creatividad. El uso de esta estrategia persigue una cantidad de objetivos que están dirigidos hacia la ejercitación de habilidades en determinada área. Es por ello que es importante conocer las destrezas que se pueden desarrollar a través del juego, en cada una de las áreas de desarrollo del educando como: la físico-biológica; socio-emocional, cognitivo-verbal y la dimensión académica. Así como también es de suma importancia conocer las características que debe tener un juego para que sea didáctico y manejar su clasificación para saber cuál utilizar y cuál sería el más adecuado para un determinado grupo de educandos. 
Una vez conocida la naturaleza del juego y sus elementos es donde el docente se pregunta cómo elaborar un juego, con qué objetivo crearlo y cuáles son los pasos para realizarlo, es allí cuando comienza a preguntarse cuáles son los materiales más adecuados para su realización y comienzan sus interrogantes. El propósito de generar estas inquietudes gira en torno a la importancia que conlleva utilizar dicha estrategia dentro del aula y que de alguna manera sencilla se puede crear sin la necesidad de manejar el tema a profundidad, además de que a partir de algunas soluciones prácticas se puede realizar esta tarea de forma agradable y cómoda tanto para el docente como para los alumnos. Todo ello con el fin de generar un aprendizaje efectivo a través de la diversión.